Cómo conservar la vivienda habitual en Segunda Oportunidad

Pareja revisando con alivio un plan de pagos de la Ley de la Segunda Oportunidad frente a su casa, simbolizando la protección de la vivienda y la recuperación de la estabilidad financiera.

Índice de contenido

En el contexto actual, la Ley 16/2022 ha cambiado la forma de llevar los procedimientos de la Segunda Oportunidad. Preparar un plan de pagos adaptado a tu situación es clave para recuperar la estabilidad económica. Este sistema permite diseñar un calendario personalizado, teniendo en cuenta la exoneración del pasivo insatisfecho 2025, siempre con el apoyo de un equipo especializado. Con la normativa vigente, nuestros abogados revisan cada detalle: desde la elaboración de la propuesta hasta la negociación con la Administración. Por eso, es fundamental contar con profesionales que conozcan bien los plazos y requisitos. Abogados expertos en segunda oportunidad como los de nuestro despacho pueden guiarte en todo el proceso.

Si confías en nosotros, simplificarás la tramitación para la exoneración de deudas con Hacienda y la Seguridad Social, recibiendo un acompañamiento integral. No solo analizamos tu situación actual, sino que planificamos el cumplimiento del plan durante 3 años, o incluso hasta 5 si la ley lo permite. Así, maximizamos las posibilidades de conservar tu vivienda habitual y eliminar deudas no privilegiadas, siguiendo lo establecido en la STS 450/2025 sobre crédito público. Con este enfoque, evitamos errores que puedan retrasar la aprobación judicial.

Preparar el plan de pagos de la segunda oportunidad y su impacto en la vivienda

Imagen comparativa que muestra dos caminos para una vivienda bajo la Ley de Segunda Oportunidad: a la izquierda, la liquidación representada por un martillo de juez, y a la derecha, la conservación del hogar mediante un plan de pagos estructurado

Liquidación vs. plan de pagos

La exoneración con liquidación implica vender tus bienes para pagar deudas, y así eliminar también lo que quede pendiente. En cambio, el plan de pagos te permite devolver la deuda en cuotas durante 3 años, o hasta 5 si se cumplen ciertos requisitos. Este segundo camino puede evitar que pierdas tu casa, dándote un respiro económico. Para elegir la mejor opción, es necesario analizar el valor de tus bienes y tu capacidad de pago, asegurando que el calendario de cuotas sea realista.
También hay que tener en cuenta los gastos de una subasta y los intereses si optas por aplazar pagos. El plan fraccionado puede incluir reducciones negociadas (quitas), lo que disminuye el importe total. Además, el juez puede autorizar prórrogas o reducciones según cada caso. Contar con asesoría experta te ayudará a aprovechar al máximo las ventajas de cada vía y a cumplir con todos los requisitos.

La mejor estrategia para proteger tu hogar

Para proteger tu vivienda es clave conocer el alcance real de la exoneración y los criterios que aplica la Administración. Con un plan de pagos bien planteado puedes conservar tu casa, siempre que cumplas con las cuotas y las cargas que sigan vigentes. El juez revisará tu situación hipotecaria y tu capacidad de pago, así que el calendario debe incluir todos los gastos e intereses.
En algunos casos, es posible ampliar el plan a 5 años si tienes una hipoteca prioritaria sobre la vivienda. Mantener un informe actualizado de tus ingresos y patrimonio refuerza tu posición ante el juzgado. Así, tendrás más opciones de conservar tu hogar en todo el procedimiento.

Requisitos y pasos para conservar tu vivienda habitual

Manos de una persona organizando sobre un escritorio la documentación necesaria, como un plan de pagos y escrituras, para iniciar el expediente de la Ley de la Segunda Oportunidad y proteger su vivienda

Reunir la documentación

Para proteger tu casa, lo primero es recopilar todos los documentos económicos y legales necesarios. Entre ellos: escrituras, recibos de la hipoteca, declaraciones trimestrales de Hacienda (modelos 130 y 303), certificados de deuda de la Seguridad Social y cualquier documento que acredite tu situación financiera. Nuestros abogados especializados en segunda oportunidad revisarán la normativa y buscarán la mejor forma de aplicarla a tu caso.
Es importante hacer un inventario de tus bienes y deudas, indicando si es posible solicitar la exoneración de deudas con Hacienda y Seguridad Social. Para ello, se solicitan certificados oficiales que confirmen importes y plazos, aplicando cuando corresponda la STS 450/2025 sobre crédito público.

Diseñar un plan de pagos a tu medida

El calendario de pagos debe ajustarse a tus ingresos reales. La ley establece un plazo de 3 años, que se puede ampliar a 5 si quieres proteger tu casa o cumples con supuestos legales. Es fundamental calcular cuotas que puedas pagar sin asfixiar tu economía. También hay que tener en cuenta las nuevas limitaciones para la exoneración del crédito público, según el fallo del TJUE de noviembre de 2024 y la jurisprudencia reciente.
Al preparar el plan, se valoran los pagos mínimos exigidos y se plantea una propuesta atractiva para los acreedores. El calendario debe reflejar importes, plazos de carencia si proceden, y condiciones para obtener la exoneración final. Un informe jurídico bien redactado reforzará tu propuesta y facilitará la aprobación judicial.

Si quieres conservar tu vivienda habitual y lograr una exoneración real de tus deudas, cuenta con el apoyo de un equipo experto. En Cima y Asociados nos ocupamos de todo: recopilación de documentación, negociación con Hacienda y Seguridad Social, y seguimiento de tu caso en el juzgado. Reserva tu consulta y da el primer paso hacia tu recuperación económica.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Comparte este artículo