Cómo gestionar expediente de la Segunda Oportunidad

Abogado revisa plan de pagos con cliente y modelo de vivienda en despacho moderno

Índice de contenido

La Ley de la Segunda Oportunidad puede resultar compleja y suscitar dudas sobre la exoneración del pasivo insatisfecho y la protección de bienes. El tratamiento de la exoneración de deudas frente a Hacienda y Seguridad Social tras la reforma concursal también presenta particularidades que requieren un enfoque técnico. Por ello, nuestro equipo se encarga de gestionar el expediente de la Ley de la Segunda Oportunidad de forma individualizada, asegurando un seguimiento integral en todas sus fases. Negociamos con los acreedores para frenar el incremento de la deuda por intereses y trabajamos para conservar la vivienda habitual. Cima y Asociados ofrece asesoramiento especializado para respaldar cada etapa del procedimiento.

Nuestros protocolos se actualizan conforme a los criterios judiciales y administrativos más recientes, incluyendo la interpretación actual sobre el crédito público tras la reforma concursal de 2022. Evaluamos la viabilidad para obtener la exoneración del pasivo insatisfecho mediante un plan de pagos adaptado a la realidad patrimonial del cliente y asumimos la tramitación completa ante el juzgado y las administraciones, con un respaldo jurídico que marca la diferencia.

Contexto actual de la Ley de la Segunda Oportunidad

Abogado y cliente revisan plan de pagos de la Ley de la Segunda Oportunidad con modelo de vivienda y calculadora
Asesoría Ley Segunda Oportunidad

Principales cambios de la reforma concursal 16/2022

La reforma concursal (Ley 16/2022) introdujo modificaciones para simplificar trámites y agilizar la exoneración de pasivos, incorporando la opción de ampliar el plan de pagos de tres a cinco años cuando se protege la vivienda habitual. También contempló supuestos especiales, como la imposibilidad de reiniciar la actividad económica, y precisó los requisitos para acceder a la exoneración inmediata o mediante liquidación. Asimismo, reforzó los mecanismos de negociación con acreedores y estableció plazos concretos para presentar y resolver propuestas de pago. Este marco normativo exige una preparación documental exhaustiva y una defensa técnica continua para garantizar el cumplimiento de los requisitos y la protección de los derechos del deudor.

Itinerarios para gestionar un expediente con plan de pagos

La Ley de la Segunda Oportunidad permite dos vías para alcanzar la exoneración: la liquidación de bienes o la aprobación de un plan de pagos. La liquidación implica la venta de activos cuando no existe otra viabilidad económica, mientras que el plan de pagos distribuye las obligaciones en un plazo general de tres años, ampliable a cinco en supuestos de protección de la vivienda habitual. Este segundo itinerario requiere un análisis detallado de la capacidad de pago y del pasivo, para elaborar una propuesta aceptable para el juzgado y los acreedores.

Cima y Asociados supervisa la negociación con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, ajusta los plazos a criterios administrativos vigentes y diseña un calendario viable y sostenible. El despacho redacta el plan de amortización y el informe de viabilidad económica, coordinando la presentación ante el juzgado y realizando el seguimiento de los acuerdos alcanzados, con el fin de mantener bajo control todas las obligaciones concursales.

Ventajas de contratar abogados especializados en la gestión del expediente

Maximizar la exoneración según el itinerario elegido

Contar con un equipo experto permite diseñar una estrategia jurídica adaptada desde el inicio. Al gestionar un expediente con plan de pagos, se ajustan los plazos a la normativa vigente, se prioriza la protección de la vivienda habitual y se analizan las opciones de exoneración del crédito público conforme a los criterios actuales. De este modo, se minimizan riesgos y se incrementan las posibilidades de éxito en el procedimiento.

El equipo de Cima y Asociados anticipa posibles incidencias y adapta la propuesta a las exigencias de la última jurisprudencia. Se identifican riesgos, se optimiza el calendario de pagos y se previenen incumplimientos que podrían afectar la liberación de deudas, garantizando así la solidez del expediente.

Negociación integral de créditos públicos y privados

La negociación con acreedores públicos y privados es clave para lograr acuerdos sostenibles. En el despacho se analizan las posibilidades de exoneración de deudas frente a Hacienda y la Seguridad Social, tramitando las gestiones ante los organismos competentes y reduciendo trámites para el cliente. Se combinan estrategias de mediación y negociación para alcanzar condiciones ventajosas y evitar litigios innecesarios.

Durante todo el procedimiento, mantenemos un diálogo constante con la Administración, lo que favorece la obtención de aplazamientos o quitas y agiliza las resoluciones. Además, el acompañamiento legal continuo reduce los tiempos de respuesta y minimiza los errores formales que podrían paralizar el expediente.

Para gestionar el expediente de la Ley de la Segunda Oportunidad con todas las garantías, confíe en Cima y Asociados. Nuestro equipo diseña el plan de pagos, negocia con la Administración y se encarga de toda la tramitación judicial y administrativa, ofreciendo seguimiento personalizado en cada fase.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Servicios de Cima y Asociados

Evaluación y preparación del expediente

Cima y Asociados inicia con un análisis exhaustivo de la situación financiera del cliente para determinar la viabilidad de la exoneración. Se identifican deudas prioritarias y se estructura un plan de pagos de 3 a 5 años ajustado a la capacidad económica. El despacho incorpora la normativa aplicable y la jurisprudencia reciente para optimizar la exoneración de deudas no privilegiadas y proteger la vivienda habitual cuando la ley lo permite.

Nos ocupamos de preparar el expediente completo, diseñar un cronograma de abonos realista y negociar con Hacienda y la Seguridad Social la inclusión de créditos susceptibles de exoneración. Este enfoque integral combina asesoría fiscal y jurídica para garantizar que la solicitud cumpla con todos los requisitos del juzgado.

Gestión judicial y protección de la vivienda

Una vez definido el plan, el equipo asume la gestión judicial del expediente hasta su resolución. Se recopila y presenta la documentación requerida —declaraciones de ingresos, listados de acreedores y certificaciones oficiales— y se gestionan todas las notificaciones a las partes implicadas. El despacho controla el cumplimiento del plan y solicita prórrogas cuando procede, adaptando plazos y condiciones a las circunstancias del cliente y evitando reclamaciones posteriores.

Conclusión

Con Cima y Asociados, el cliente dispone de un respaldo jurídico especializado que maximiza las posibilidades de éxito, reduce la carga financiera y asegura la conservación de su patrimonio siempre que la ley lo permita. El enfoque integral y la experiencia en la gestión de expedientes bajo la Ley de la Segunda Oportunidad permiten afrontar el proceso con confianza y eficacia.

En casos gestionados por el despacho, se han obtenido reducciones significativas de deuda y devoluciones de importes abonados indebidamente, combinando acciones judiciales y administrativas para optimizar los resultados y acelerar la recuperación financiera.

Preguntas frecuentes

¿Qué requisitos se valoran para gestionar un expediente de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Se exige ser persona física, no haber sido beneficiario de exoneración en los plazos legales, acreditar buena fe y situación de insolvencia, así como presentar la documentación económica y patrimonial completa.

¿Cuál es la duración de un plan de pagos en este procedimiento?

Generalmente, el plan dura 3 años, ampliable a 5 cuando se protege la vivienda habitual o en casos previstos por la Ley 16/2022. La duración exacta se determina en función de la capacidad de pago y de los requisitos legales.

¿Se pueden incluir deudas públicas en el expediente?

Sí, en ciertos casos se pueden incluir créditos frente a la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. Parte de ellos puede ser exonerable si cumplen los criterios legales y jurisprudenciales vigentes.

¿Qué pasa si no se cumple el plan de pagos?

El incumplimiento puede provocar la revocación de la exoneración y la reactivación de las reclamaciones de los acreedores. Por ello, es fundamental un seguimiento y ajuste continuo del plan.

¿Cómo protege el plan la vivienda habitual?

Si se cumplen los requisitos legales, se puede conservar la vivienda habitual y ampliar el plan de pagos hasta 5 años. Se aportan informes de valoración y se negocia con el juzgado para mantener el inmueble fuera de la liquidación.

Si desea gestionar su expediente de la Ley de la Segunda Oportunidad con el máximo respaldo jurídico, contacte con Cima y Asociados. Nos encargamos de todo el proceso, desde el análisis inicial hasta la resolución, para que pueda comenzar una nueva etapa libre de deudas.

Contáctanos ahora

Miles de clientes han confiado en nosotros ¿Listo para ser el próximo?

Comparte este artículo